top of page
Proyecto de Investigación, conviviendo con el espacio de forma consciente: Terrain Vague
Proceso de investigación contínua
.jpg)

La Muralla del Estrecho
La Muralla del Estrecho, construida entre 1939 y 1945; compuesta por más de 515 Búnker. Actualmente quedan 335 de los cuales 100 son privados.
En 1985 se catalogaron como BIC. Fueron construidos por más de 20.000 represaliados de la guerra civil española; los cuales movieron tierra y rocas a mano bajo mando militar.
Como fruto surgió un "muro fantasma" que nunca se llegó a usar con fines bélicos. Actualmente estas construcciones están casi en ruinas, muchas de ellas, a la intemperie en primera línea de mar, siendo devoradas por el abandono, medio hundidas en la arena y despellejándose lentamente.
EXPLORACIÓN:
.*Acción de explorar un lugar.
*Viaje que se hace por un lugar desconocido o poco conocido para conocerlo o estudiarlo; o para descubrir algo en él.
*Examen minucioso de algo para conocerlo mejor y generalmente obrar en consecuencia.
Lugar de la exploración: 36 089, -5, 442.
biológico
entorno geológico
antropológico
BÚNKER
En 2020 inicio una exploración en base a estas construcciones y el espacio de convivencia que las rodean.
Extracciones Búnker
Inicio: 2020
Modus operandi: CONVIVENCIA Y VIVENCIA IN SITU
Recopilación de huellas tanto biológicas como antropológicas, estudio de los objetos que me encuentro, observación del paisaje (vegetación, geomorfología), usos de estos espacios por los seres humanos, registros sonoros, etc.
REFUGIO: lugar que sirve para protegerse de un peligro./ Protección o amparo que una persona encuentra en otra, o en algo, librándola de peligro.
Búnker >>> refugio para seres anónimos
Terrain vagué: espacio
Seres Vagués: personas
espacio personas abandonados
perdidos
o
espacios de resisntencia
Un espacio, es un testimonio que tiene vida propia, la forma que tiene un lugar determinado es resultado de una ideología, de una cultura. Tiene identidad.
Las múltiples formas que puede adquirir un lugar a lo largo de los años, consolidan una especie de archivo arqueológico de su historia primigenia, de sus usos, de quién lo habitó y de los obejtos que lo han ocupado.
Aquí encontramos fragmentos de un camino, mezclados son fragmentos naturales "flysch" que construyen esta colina.
.jpg)
Frottage realizados sobre el terreno arcilloso
.jpg)
Huellas inorgánicas y orgánicas.
Cartografía de una superficie, por medio de la acción del choque de dos cuerpos y la mutación del color por la acción de la luz.
Observar cómo se transforma la superficie de la plancha, modificando su volumen y su color.
El sonido se apodera del aparante silencio a modo de mantra que me ha permitido abstraerme y reflexionar sobre aquellas huellas, originadas por una corriente de turbidez que en cuestión de segundos dejaron sepultado el fondo marino.
Ejercicio de reflexión-diálogo entre mi cuerpo, el entorno y el concepto del tiempo desde una escala geológica, mucho más allá de lo humano. Diálogo entre el antropoceno y el oligoceno, momento en el que se formaron los flutes de la roca sobre la que decidí realizar esta acción.
Martillo - plancha de alumnio fotosensible de 1mm.
40 minutos de realización sin descanso.
bottom of page